el analfabetismo
En este año, en el Perú, se ha establecido el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama). Este plan tiene como objetivos reducir las grandes masas de analfabetismo que existe en las zonas rurales, generando, así, una propuesta centralista. Por ello, hemos visto conveniente recurrir al jefe de esta organización, el señor Ángel Javier Velásquez Fernández, para que nos brinde más detalles sobre el problema tratado. En las siguientes líneas, se dará un informe más detallado sobre la entrevista en sí, y así detallar los diferentes puntos de vista.Según lo expuesto por el experto, la solución que plantea el Pronama se basa en el voluntariado, lo cual a nuestro parecer es poco viable. Considerando que el voluntariado debe ser parte de la campaña para disminuir el analfabetismo. Sin embargo, esta debe ir acompañada de una propuesta más factible que comprometa la educación y la sociedad. Por ello, vemos conveniente contar con la alfabetización y "promotores de educación de adultos y niños, que preferentemente deberían provenir de las mismas comunidades o grupos poblacionales en lo que se desarrollan los programas"(ZAMALLOA 1990: 181), para que así la educación sea más comprometida y eficaz. En conclusión, el entrevistado observa la analfabetización como una visión hacia el pasado de más de 60 años, el cual no se soluciona porque ningún programa se ha llevado hasta el final. Una propuesta que da para solucionar el problema es que la sociedad participe; por ejemplo,voluntariado. El Pronama sugiere una propuesta que puede ser efectiva a corto plazo pero no a largo plazo,debido al poco voluntariado que pueda existir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario